En el marco del simposio técnico minero TECNIMIN 2024, Fran García, gerente general de IGL S.A., destacó la relevancia de las normativas, especificaciones técnicas e innovación aplicadas a los trajes de multiprotección. Su presentación, titulada «Normativas, especificaciones técnicas e innovación en trajes de multiprotección: antiflama, antiarco eléctrico, antiácido y repelente a productos químicos», subrayó la importancia de la seguridad integral en sectores como minería, energía e hidrocarburos.
García enfatizó las diferencias clave entre los trajes de composición inherente y los de mezcla de algodón. Mientras los primeros mantienen sus propiedades protectoras a lo largo del tiempo gracias a fibras como Lenzing, meta-aramida y fibra de carbono, los de algodón pierden su eficacia tras varias lavadas, dejando a los trabajadores vulnerables sin previo aviso. Este contraste resalta la necesidad de priorizar la calidad y la protección sobre los costos iniciales en la adquisición de equipos de protección personal (EPP).
Normativas que marcan la diferencia en seguridad
El expositor detalló las normativas esenciales que deben cumplir los trajes de multiprotección, entre las que destacan:
- ISO 11612 y ASTM F1506, que garantizan resistencia al calor y las llamas.
- ASTM F1959, específica para medición de arco eléctrico y que asegura niveles adecuados de protección en función del tipo de energía manejada (alta, media o baja tensión).
- ISO 9151, ISO 6942 y ISO 12127, que evalúan protección contra calor convectivo, radiante y de contacto.
- ISO 11611, que certifica resistencia a salpicaduras de metal fundido y otros riesgos industriales.
Además, García destacó la incorporación de propiedades antiestáticas mediante fibras de carbono, esenciales para prevenir incendios o explosiones en entornos de alto riesgo. Estas fibras, comúnmente utilizadas en chalecos antibalas, refuerzan la seguridad y durabilidad de las prendas.
Compromiso con la seguridad integral
IGL S.A. ha liderado el desarrollo de trajes diseñados para proteger a los trabajadores frente a múltiples riesgos, como la exposición a agentes químicos, salpicaduras de metal fundido y temperaturas extremas. García subrayó que las decisiones de compra deben enfocarse en la protección integral del colaborador, ya que la vida y seguridad de los trabajadores son aspectos irrenunciables en cualquier industria.
Con soluciones innovadoras y certificadas a nivel internacional, IGL S.A. reafirma su compromiso con la seguridad, la calidad y la sostenibilidad en el sector industrial, estableciéndose como un referente en la fabricación de trajes multiprotección para los mercados más exigentes.
Más información:
- Sitio web:https://www.igl.com.pe
- Directorio de Proveedores Mineros:https://redmin.pe/empresa/igl