IG Ingeniería, metodología BIM y AWP en proyectos EPC, digitalizando los proyectos de construcción

En el marco del simposio técnico minero TECNIMIN, Ricardo Apaza, gerente general de IG Ingeniería, presentó la ponencia titulada “Metodología BIM y AWP en Proyectos EPC: Digitalizando los Proyectos de Construcción”. Con una trayectoria de 24 años en ingeniería, construcción y puesta en marcha para los sectores minero y de petróleo y gas, Apaza resaltó el impacto de la digitalización en la optimización de proyectos de gran envergadura.

Durante su intervención, Apaza destacó los desafíos comunes en proyectos de ingeniería, procura y construcción (EPC), como la falta de integración entre disciplinas, errores manuales, sobrecostos y retrasos. Frente a este panorama, subrayó la importancia de adoptar herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras como BIM y AWP, ampliamente utilizadas a nivel global, pero aún emergentes en el Perú.

Metodología BIM: Innovación más allá de lo tridimensional

El modelo BIM (Building Information Modeling) no se limita a la creación de modelos tridimensionales, sino que integra bases de datos enriquecidas con información del proyecto. Según Apaza, esta metodología permite detectar interferencias y problemas desde las primeras etapas del diseño, automatizar procesos manuales y reducir riesgos y errores antes de llegar a la construcción.

“Diseñar directamente en 3D e integrar disciplinas en un solo modelo compartido mejora la confiabilidad de la información y disminuye significativamente los retrabajos”, explicó el expositor. Este enfoque, junto con herramientas como el escáner láser, facilita la incorporación de elementos existentes en proyectos brownfield, optimizando las intervenciones en plantas operativas.

AWP: Paquetización enfocada en la construcción

La metodología AWP (Advanced Work Packaging) complementa a BIM dividiendo los proyectos en paquetes más detallados, organizados por fases y disciplinas. Este enfoque permite anticipar problemas y planificar con mayor precisión. “AWP no solo detalla cronogramas hasta un nivel 4, sino que permite realizar un análisis temprano, mejorando la coordinación y reduciendo riesgos”, indicó Apaza.

Tecnología al servicio de la gestión

Apaza también presentó SmartCORE, una herramienta digital desarrollada por una empresa aliada de IG Ingeniería, diseñada para integrar BIM con AWP y gestionar todos los aspectos de proyectos EPC. Desde la revisión de modelos y documentación hasta la gestión de ingeniería y construcción, esta plataforma basada en la nube permite acceso remoto y en tiempo real desde dispositivos móviles, fomentando la colaboración entre equipos distribuidos geográficamente.

Hacia una construcción más eficiente y sostenible

Con ejemplos de proyectos emblemáticos, Ricardo Apaza ilustró cómo estas metodologías y tecnologías no solo optimizan tiempos y costos, sino que también contribuyen a una mayor sostenibilidad y eficiencia en el sector. “La digitalización no es el futuro, es el presente. Adoptar estas herramientas es clave para competir en un mercado cada vez más exigente”, concluyó.

La presentación de Ricardo Apaza dejó en claro que la integración de metodologías avanzadas y herramientas digitales marca la pauta para una nueva era en la ingeniería y construcción, consolidando a IG Ingeniería como un referente en la transformación digital del sector minero.

Más información: