UNICON y la construccion del primer domo de Clínker del Perú: innovación estructural y compromiso ambiental

En un paso trascendental para la infraestructura industrial del país, UNACEM, líder en la industria cementera peruana, ha construido el Primer Domo de Almacenamiento de Clínker del Perú, una obra emblemática que integra ingeniería avanzada y sostenibilidad ambiental. El proyecto que se encuentra en su etapa final, fue desarrollado en la planta de UNACEM con la participación de UNICON y la colaboración de la reconocida firma de ingeniería ARPL, en una sinergia que impulsa la innovación técnica y el desarrollo sostenible del sector.

El domo, de diseño circular y gran escala, representa una solución inédita en el país para el almacenamiento del Clínker, el insumo esencial en la producción de cemento. La estructura ha sido concebida para reducir significativamente la exposición del material al medio ambiente, mejorando las condiciones de operación, reduciendo emisiones de polvo y optimizando la eficiencia logística.

El clínker, material esencial en la producción de cemento, se obtiene a partir del calentamiento de una mezcla de caliza y arcilla en un horno a altas temperaturas.
El Clínker, material esencial en la producción de cemento, se obtiene a partir del calentamiento de una mezcla de caliza y arcilla en un horno a altas temperaturas.

Ingeniería especializada para condiciones extremas

Uno de los elementos más innovadores de este proyecto es la utilización de un concreto especializado, suministrado por UNICON, para el revestimiento interno del domo. Este material ha sido diseñado para resistir altas temperaturas, abrasión intensa y condiciones químicas adversas asociadas al almacenamiento de Clínker. Gracias a esta tecnología, la estructura garantizará una mayor durabilidad, menor mantenimiento y un ciclo de vida operativo más eficiente.

El diseño estructural ha estado a cargo de ARPL, empresa peruana con amplia experiencia en proyectos de infraestructura industrial compleja. El enfoque circular del domo no solo responde a una lógica funcional, sino también a criterios de sustentabilidad y eficiencia volumétrica, permitiendo una gestión más eficaz del espacio y facilitando operaciones internas como carga y descarga.

Un nuevo estándar para la industria cementera peruana

Con este proyecto, UNACEM da un paso firme hacia la modernización de sus procesos, alineándose con estándares internacionales de ingeniería y sostenibilidad. La obra posiciona a la empresa como pionera en la implementación de soluciones de almacenamiento que priorizan tanto la eficiencia operativa como el cuidado del entorno.

Todos los domos ofrecen condiciones ideales para el almacenamiento de materiales que requieren un ambiente controlado; por ejemplo, evitan que el agua y la humedad se filtren, protegiendo así la integridad del contenido almacenado.
Todos los domos ofrecen condiciones ideales para el almacenamiento de materiales que requieren un ambiente controlado; por ejemplo, evitan que el agua y la humedad se filtren, protegiendo así la integridad del contenido almacenado.

Este desarrollo representa un hito técnico y ambiental para el sector cementero peruano, marcando el inicio de una nueva etapa en la forma en que se conciben las infraestructuras industriales del país.

Compromiso con el futuro sostenible

Más allá del beneficio operativo, el domo simboliza una apuesta estratégica por el desarrollo sostenible. Al minimizar la exposición del Clínker y reducir la dispersión de partículas, la nueva infraestructura contribuye activamente a una producción más limpia, en línea con los compromisos ambientales asumidos por la compañía.

En tiempos donde la industria minera y cementera están llamadas a adoptar tecnologías más responsables, UNACEM demuestra que es posible combinar innovación, rendimiento y sostenibilidad en un solo proyecto.

Más información: