Durante el 4º Simposio Técnico Minero TECNIMIN, Alfonso Armando Muñoz Verón, Manager de Processing Operations en Minera Chinalco Perú S.A., presentó la ponencia “Value Stream Management: Un enfoque integrado de optimización, de la mina al mercado”. En su exposición, compartió su experiencia en la aplicación de estrategias disruptivas para maximizar el valor en toda la cadena de producción minera.
Enfoque disruptivo para la optimización minera
Muñoz comenzó destacando la importancia de la crisis como una oportunidad de mejora, citando a Einstein: «La verdadera crisis es la incompetencia». Bajo esta premisa, explicó que en la minería es esencial desafiar el status quo, identificar actividades que agregan valor y eliminar aquellas que no contribuyen a la eficiencia operativa. Su metodología, desarrollada desde 2015, se centra en la gestión del valor a través de un modelo basado en la integración de personas, tecnologías y procesos.

En el caso de Minera Chinalco, la implementación de este enfoque ha permitido aumentar la producción en 20,000 a 24,000 toneladas adicionales de cobre sobre el plan anual en los últimos cinco años. Solo en febrero de este año, la operación ya había logrado 4,500 toneladas extras, gracias a un portafolio de proyectos de optimización.
Uno de los pilares fundamentales de su modelo es el Value Stream Mapping, una herramienta de Lean Management que permite visualizar los procesos productivos en su totalidad, identificando restricciones y oportunidades de mejora. Además, Muñoz presentó la aplicación de tecnologías como el «Operational Decision Just in Time», que integra en tiempo real las variables críticas de mina y planta, optimizando la toma de decisiones y reduciendo la variabilidad en la operación. Este modelo también incorpora la metodología «Maintenance Decision Just in Time», orientada a la confiabilidad de los activos y la optimización del mantenimiento.

Integración de herramientas tecnológicas y talento humano
La clave del éxito, según Muñoz, radica en la gestión del talento humano y el alineamiento organizacional. A través de un enfoque estructurado en cinco pilares –agentes de cambio, mejora continua, resolución de problemas, aseguramiento de sistemas de medición y control de procesos–, Chinalco ha logrado una transformación operativa que impacta directamente en la rentabilidad de la empresa.
El expositor resaltó la importancia de que los ejecutivos mineros dediquen tiempo a la revisión y actualización de estrategias, asegurando que estas no queden archivadas en documentos, sino que se implementen en todos los niveles de la organización. “No hacer lo mismo una y otra vez esperando resultados distintos es una forma de demencia”, recordó citando nuevamente a Einstein.
Chinalco Perú: Liderando la transformación operativa
Finalmente, Muñoz Verón compartió los avances en el despliegue de gráficas de control automático en línea, permitiendo a los operadores visualizar y ajustar su desempeño en tiempo real. Esta innovación ha demostrado ser altamente efectiva, logrando un incremento del 7% en el tonelaje procesado en proyectos previos y consolidando a Chinalco como un referente en eficiencia operativa en la minería peruana.
Con esta presentación en TECNIMIN 2024, Alfonso Muñoz reafirma la importancia de la optimización basada en datos, integración de tecnologías y cultura organizacional alineada a la generación de valor. Un enfoque que no solo mejora la productividad, sino que también redefine los estándares de gestión en la minería moderna.
Participa en el siguiente Simposio Técnico Minero TECNIMIN aquí: https://tecnimin.pe/