Proyecto Michiquillay: Impulso al Desarrollo Sostenible en Cajamarca

El proyecto cuprífero Michiquillay, adjudicado a Southern Perú en junio de 2018 a través de una licitación realizada por ProInversión, esta ubicado en la región de Cajamarca, Perú, se perfila como una de las iniciativas mineras más importantes para el desarrollo de la zona, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y el beneficio de las comunidades locales.

  • Tipo de yacimiento: Pórfido de cobre, con contenido de cobre, oro, plata y molibdeno.
  • Producción anual proyectada: 225,000 toneladas de cobre, además de subproductos como molibdeno, oro y plata.
  • Vida útil: Más de 25 años, con una proyección sólida para su operación a largo plazo.
  • Impacto económico y social: La explotación de Michiquillay generará un aumento en la oferta de bienes y servicios para las comunidades cercanas, impulsando su desarrollo económico.
  • Compromiso ambiental: El proyecto destaca por su enfoque en la protección de recursos naturales como el agua, aire, suelos y especies locales, implementando tecnologías de última generación para mitigar impactos ambientales.

Recientemente, Southern Perú anunció un adelanto en la fecha de inicio de operaciones del proyecto. Originalmente, la compañía había previsto comenzar las operaciones en 2032, pero ahora se espera que inicien en 2029, lo que marca un avance significativo en la ejecución de este proyecto.

Referencia:

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. (2018, junio 14). Megaproyecto cuprífero Michiquillay impulsará minería y desarrollo social en Perú. https://iimp.org.pe/raiz/megaproyecto-cuprifero-michiquillay-impulsara-mineria-y-desarrollo-social-en-peru

ProInversión Perú. (2018, febrero 20). Michiquillay: oportunidad de desarrollo sostenible [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=YDOpC_yxIDU&t

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. (2024, julio 03). Southern Perú adelanta inicio
de producción de Michiquillay para 2029. https://iimp.org.pe/raiz/megaproyecto-cuprifero-michiquillay-impulsara-mineria-y-desarrollo-social-en-peru