Desafíos e innovaciones para Minería Subterránea en TECNIMIN: camino a la excelencia operacional

Este espacio de integración y aprendizaje abordó las últimas tendencias en operaciones de minería subterránea.

La 4° edición del simposio técnico TECNIMIN: Minería Subterránea y Excelencia Operacional, se realizó en colaboración de JRC, Atlas Copco, TechConcret, Concretos Supermix y Americorp.

Esta edición generó un espacio de exhibición de innovaciones, aprendizajes y networking, bajo el eje temático de Minería Subterránea. Las exposiciones abordaron los principales desafíos, tendencias e innovaciones en el sector.

Jhon Cieza, Subgerente de Excelencia Operacional y Mejora Continua de JRC, explicó los beneficios de la aplicación de un Centro de Control Operativo en operaciones subterráneas, como el mejor monitoreo de equipos, la identificación de pérdidas, mejoras en la comunicación entre áreas y toma de decisiones basadas en datos.

Asimismo, Yordy Nieva Key Account Manager Minería OFA de Atlas Copco, abordó la gestión efectiva de la red de aire comprimido en minería subterránea. «Desarrollamos controladores inteligentes que comandan salas de compresores en operaciones de minería subterránea, utilizando la energía de forma responsable», mencionó el ejecutivo.

Por su parte, Marco Quispe, Gerente de Cuentas Clave de Concretos Supermix (Grupo Gloria), indicó que «más del 70% de las operaciones no digitalizan el proceso de shotcrete». Además, añadió que implementaciones como el control digital, así como resistencias más tempranas, generan mayor productividad en las operaciones subterráneas.

Anthony Fluker, Gerente de la División Smart Mining Solutions de Americorp, señaló que la ventilación inteligente en minería subterránea es un eje estratégico en la seguridad y productividad. Americorp, por ejemplo, implementa ventilación a demanda, datos y analítica aplicada, y estaciones de monitoreo ambiental.

David Chavarría, Gerente de Operaciones de Palacios Automatic, expuso algunas de las innovaciones de la empresa para minería subterránea. Una de estas tecnologías permiten trabajar con distintos calibradores, y protegen al operador minero al momento de derrumbes en operaciones de Shotcrete.

En tanto, Carlos Barrena, especialista en Excelencia Operacional en Minería, abordó los beneficios del gerenciamiento por directrices. «(Esta) se enfoca en la mejora de procesos existentes y la suma de otros que sumen valor, mediante un enfoque estratégico y sostenible», señaló el ejecutivo.

Ivan Velasquez, Superintendente de Costos y Productividad en Minería, explicó que la gestión de costos debe entender la causa raíz del comportamiento del costo. Además, aseguró que cada vez más empresas implementan un Programa estructurado de ahorros y generación de valor.