
Son cada vez más las minas que aumentan la participación de empresas locales en sus proyectos y operaciones en el país. El atractivo por jugadores nacionales pasa por eficiencias en gastos y la aplicación de nuevas políticas de sostenibilidad.
El mercado de proveedores mineros tiene proyectado mover US$30,000 millones solo en este 2025, una cifra récord que es respaldada por la activación de nuevos proyectos mineros, según manifestó Benjamín Quijandría, director ejecutivo de SAMMI – Clúster Minero Andino.
Por ejemplo, la minera Antapaccay alcanzó los S/302 millones en compras con proveedores locales en 2024, un 16% más que en el 2023.
Asimismo, MMG Las Bambas registró un gasto en 2021 y 2022 de US$ 64 millones en promedio por año. Durante el 2023, lo expendido por la compañía ascendió a US$ 101 millones.
En esa línea, Southern avanza en su proyecto Tía María en Arequipa, e indicó que en el segundo trimestre del presente año realizó la contratación de 6 a 12 proveedores locales.
«(En 2025) Southern ha contratado a 50 proveedores locales en los sectores de transporte, servicios generales y alquiler de maquinaria, consecuentemente mejorando la calidad de vida de más de 300 familias”, manifestó la empresa, que también brinda certificaciones a proveedores locales.
Por su parte, Hudbay invirtió US$ 31.2 millones en proveedores locales para su operación en Perú este 2024, lo que demuestra un aumento de aproximadamente US$ 800,000 en comparación con el 2023.
En tanto, el 98% de las compras de materiales y suministros de Volcan para su operación en nuestro país fue realizado a proveedores peruanos en el 2024.
La empresa indica que trabaja con compañías que brindan servicios o suministran bienes ubicadas dentro del área de influencia a las operaciones mineras de Volcan.
Los proveedores mineros aportarán 12% al PBI nacional al 2030, según estima la SNI.
Desafíos pendientes
Si bien el mercado de proveedores locales demuestra un crecimiento interanual, este mercado aún mantiene retos pendientes. Juan Manuel Tamayo, consultor experto en Supply Chain, indicó que algunos de los principales desafíos para los proveedores en el país son:
- Fortalecimiento de las capacidades técnicas y de gestión.
- Integración de prácticas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en las operaciones.
- Alineación de las estrategias empresariales a las exigencias de las grandes mineras y sus políticas de sostenibilidad.
Estos retos suponen también oportunidades para el sector, que observa una demanda creciente en rubros como movimiento de tierras, energía eléctrica, maquinaria pesada, seguridad industrial, servicios ambientales y mantenimiento de equipos.
“Sin embargo, la oportunidad para las empresas locales sigue latente, y con el soporte adecuado, podrían consolidarse en el mediano plazo dentro del mercado nacional y eventualmente en el extranjero”, señaló Ana Cruzado, Gerente de Operaciones de Adecco Perú.