
El uso de Shotcrete (concreto proyectado) se intensifica entre las empresas concreteras, quienes vienen adoptando esta modalidad con mayor fuerza y nuevas tecnologías que refuerzan la operación.
Durante su presentación en el TECNIMIN: Minería Subterránea, Marco Quispe, Gerente de Cuentas Clave de Concretos Supermix, señaló que Perú mantiene un consumo aproximado de Shotcrete en minería subterránea del 7%, menor al nivel de Chile (9%).
El análisis, basado en información de proveedores de aditivos y fabricantes de equipos, revela una brecha que puede convertirse en oportunidad. “Aquí tenemos un gran trabajo por descubrir para mantenernos y superar este porcentaje que tenemos actualmente”, señaló Marco.

El ejecutivo también explicó que las empresas aditiveras proyectan un fuerte crecimiento del shotcrete hacia 2029, tanto en minería como en infraestructura subterránea. Este escenario exige mayor innovación, según Quispe.
Se espera que el mercado mundial de shotcrete represente US$ 12.14 billones para 2029. Asimismo, Marco Quispe indicó que el 70% de operaciones subterráneas no digitalizan su proceso de shotcrete.
Nuevas tecnologías
Así, las operaciones de shotcrete vienen incorporando nuevos formatos y adoptando tecnologías que hacen más productivas las operaciones.
Entre ellas, se encuentran el uso de robots para los proyectados de cemento, la implementación de gemelos digitales para la operación subterránea, resistencias tempranas al concreto para reducir el ciclo minado, entre otras.
El shotcrete destaca por su impacto en productividad, ya que forma parte del ciclo de minado. Reducir sus tiempos de aplicación permite acortar el ciclo completo. Además, su rol en seguridad es crítico, ya que evita accidentes por caída de rocas, una de las principales causas de fatalidades en minería.
En sostenibilidad, Quispe resaltó el uso de aditivos libres de álcalis y la llegada de equipos eléctricos para transporte de concreto, tendencia que ya avanza en países como Chile.
- Entérate de nuestro B2B Mining: Proveedores mundiales de clase mundial, estándares internacionales y sostenibilidad: minder.edu.pe/b2bmining/
































