Yordy Nieva, de Atlas Copco, y una gestión efectiva de compresores de aire | TECNIMIN

En la 4° edición del simposio técnico TECNIMIN: Minería Subterránea y Excelencia Operacional, Yordy Nieva, Key Account Manager Mining de Atlas Copco, participó como expositor bajo la charla «Gestión efectiva de la red de aire comprimido en minería subterránea».

El ejecutivo mencionó que las energías de aire comprimido para minería subterránea se aplican en procesos como perforadoras, shotcrete, en la planta concentradora (flotación e instrumentación, y procesos auxiliares como el tratamiento de aguas residuales.

Si un equipo de 500 kw, que es lo más usual en minería, trabajamos 800 horas al año y se emiten 2,828 tn de CO2. Entonces, somos actores principales para aminorar esa huella de carbono en las operaciones», comentó el ejecutivo.

Además, Nieva explicó que, al dividir el costo de la vida útil del equipo, 12% corresponde a la inversión del equipo, otro 12% se fue en mantenimiento, pero el 76% se fueron en gastos de energía. Atlas Copco invirtió toda su innovación y tecnología en la eficiencia energética.

Así, para una gestión eficiente de aire comprimido, el ejecutivo explica que cada mina necesita diferentes factores. «Si dimensionamos un equipo a 10 bares, y la aplicación solo requiere 6, estás perdiendo 3 solo por una mala dimensión, y cada bar perdido representa 7% del costo de energía», explicó el ejecutivo.

El 50% de la generación de aire comprimido va a la producción, pero un 25% puede irse a fugas, con una planta de aproximadamente 10 años de antigüedad. A veces, se usa el aire de los compresores para ventilar el socavón, gastando dinero ineficientemente.

Otra recomendación mencionada por Yordy Nieva  fue mantener las salas de compresores más limpias y frías, optimizando la operación y ahorrando un 2% de energía. Asimismo, dimensionar los tamaños de los tanques de aire, ya que estar en constante carga y descarga resta la vida útil de los componentes.

Por otro lado, se encuentra la distribución y supervisión de tuberías. «Lo recomendable es que, cada vez que se realiza un upgrade en la sala de compresores, modificar la tubería, y con ello se evitan las caídas de presión», añadió Nieva.