
UNICON, del Grupo UNACEM, promueve la participación de los futuros profesionales de Cajamarca en el desarrollo de la industria constructiva en el país, con el objetivo de garantizar la eficiencia y calidad en todos los procesos productivos.
En el marco del evento “Transferencia de Conocimientos para los Futuros Profesionales de la región Cajamarca 2025”, organizado por UNICON junto a la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, la empresa presentó las innovaciones que la empresa viene aplicando en sus operaciones.
Además, el evento realizado en la Universidad Privada del Norte (UPN) conectó a empresas, gremios e instituciones clave a través de un cocktail de networking, certificación y capacitaciones gratuitas.
“La ingeniería está transformándose. Ya no sólo se trata de mezclar concreto y entregarlo: ahora hablamos de digitalización y trazabilidad en los procesos. El país necesita que los futuros ingenieros piensen en ingeniería sofisticada, segura y sostenible”, señaló Kurt Uzátegui, Gerente General de UNICON.
Leslie Orams Zimmermann, Gerente de Proyectos Mineros de UNICON, explicó las estrategias de optimización en plantas de chancado bajo la aplicación de la Minería 5.0, que busca optimizar la industrialización de agregados en proyectos mineros.
“Para garantizar el éxito de un proceso de trituración, es necesario un buen estudio y entendimiento de la materia prima, una buena selección de equipos, y un personal altamente calificado”, mencionó Leslie Orams.
Por su parte, Fabián Agudelo Zambrano, Gerente de Industrialización & Especificación Técnica de UNACEM, expuso sobre la industrialización del concreto para la minería y sus ventajas, como ahorro en tiempos de construcción, mano de obra especializada, entornos colaborativos, entre otros aspectos.
“Toda obra puede transferir parte de sus estructuras a un local industrial donde estas estructuras se fabriquen de manera controlada. Luego, estas son llevadas a obra e instaladas de manera correcta”, explica Fabián Agudelo.
Asimismo, Freddy Cossio Mendieta, Gerente de Operaciones Mineras Underground de UNICON, señaló los avances en innovación y mejora continua del Shotcrete en el Perú, el cual se viene aplicando en las distintas construcciones civiles, subterráneas y mineras de la compañía.
“Lo que vendemos a nuestros clientes es seguridad a través de la industrialización y una especialización del concreto: el Shotcrete”, indicó Freddy Cossio.
Actualmente, cerca del 50% de la industria minera en el Perú es informal. Por ello, UNICON refuerza el objetivo de garantizar la seguridad y productividad en el sector, que viene implementando tecnología digital y física de alta calidad en sus obras.
“El liderazgo técnico tiene que ir de la mano con el liderazgo humano. La mejor tecnología no sirve sin un propósito claro: servir a una familia que busca una vivienda, a una universidad o colegio que busca una gran infraestructura”, concluyó Kurt Uzátegui.
El evento fue liderado por Henry Tavera, Jefe Comercial de Proyectos Mineros de unicon. Además, contó con el apoyo de la Sociedad Nacional de Industrias, Pyramid Academy, la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca y la UPN.
- Puedes revisar el conversatorio completo aquí.