Atlas Copco comparte prácticas ESG para una minería más sostenible en el congreso B2B Mining

Ronald Cervantes Montes, Gerente de la División Oil Free Air Región Andina Perú y Bolivia de Atlas Copco, destacó el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en la industria minera. Durante el congreso B2B Mining, en el panel «Proveedores Mineros de Clase Mundial: Tendencias ESG para una minería sostenible»,

Cervantes comenzó su presentación resaltando la visión global de Atlas Copco, que tiene como objetivo no solo optimizar la eficiencia energética, sino también reducir de manera significativa las emisiones de CO2 a través de innovadoras soluciones tecnológicas. “Voy a enfocarme en varios puntos, pero quiero resaltar principalmente la iniciativa global de Atlas Copco, cuyo objetivo es aprovechar los recursos naturales de manera responsable, sin perder de vista el impacto directo sobre las emisiones en diversas industrias”, afirmó.

 

La empresa, con más de 150 años de historia, ha influido en múltiples sectores, desde la fabricación de productos de consumo diario hasta la producción de infraestructura esencial, como el acero y los minerales que se extraen para la minería. Según Cervantes, Atlas Copco ha jugado un papel clave en la evolución de estos procesos, impactando directamente las emisiones de CO2 y promoviendo una mayor conciencia ambiental. “Nuestra tecnología está pensada para ayudar a los usuarios a ser más eficientes en sus operaciones y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental”, señaló.

Con presencia en más de 180 países y aproximadamente 53,000 empleados a nivel mundial, Atlas Copco genera alrededor de 15 billones de euros anuales, con un margen operativo cercano al 20%. La división de Compressor Technique representa más del 50% de los ingresos del grupo, consolidándose como uno de los pilares del negocio. Este crecimiento se basa no solo en la calidad de sus productos, sino en un fuerte compromiso con la sostenibilidad, que está presente en cada una de sus soluciones.

Cervantes explicó que los valores de Atlas Copco, como la innovación, el compromiso con los clientes, la protección del medio ambiente y la mejora continua, son fundamentales para la cultura corporativa. “La innovación es la clave de todo lo que hacemos. Al igual que los fabricantes de automóviles que lanzan modelos más eficientes cada año, Atlas Copco trabaja constantemente en desarrollar tecnologías más eficientes que mejoren los estándares del mercado y ayuden a reducir las emisiones globales”, agregó.

En su presentación, también subrayó la importancia de la integración y la colaboración, tanto con los clientes como con las entidades gubernamentales, para poder avanzar en la descarbonización de la industria minera. “La integración de ideas, innovación y trabajo conjunto con nuestros clientes es esencial para que nuestras soluciones tengan el impacto que el planeta necesita”, comentó Cervantes.

Para ilustrar el impacto de sus soluciones, presentó un caso práctico sobre la instalación de compresores de 500 kilowatts, los cuales, al operar durante 8,000 horas anuales, pueden generar una significativa reducción en el consumo energético y, por ende, en las emisiones de CO2. “Una instalación de este tipo puede reducir hasta 2,800 toneladas de CO2 al año, lo que representa una contribución significativa hacia la sostenibilidad ambiental”, explicó.

Este tipo de soluciones de alta eficiencia energética son esenciales para la minería, sector que, debido a su alta demanda de recursos y energía, tiene un gran potencial para liderar la transición hacia una industria más sostenible. Atlas Copco continúa trabajando de la mano con sus clientes para hacer frente a los desafíos ambientales del presente, promoviendo un futuro más limpio y eficiente.

En relación con el medio ambiente, Atlas Copco está comprometida con el Acuerdo de París, que busca reducir las emisiones de CO2 en un 50% para 2050. La compañía se ha enfocado en alcanzar este objetivo para 2030, implementando tecnologías eficientes, como equipos eléctricos, híbridos y compresores de bajo impacto. Además, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, Atlas Copco participa activamente en ocho de las 17 iniciativas globales, entre ellas la equidad de género, el uso responsable del agua, la energía limpia, el crecimiento económico sostenible, y la lucha contra el cambio climático.

En cuanto a la equidad de género, Atlas Copco ha logrado que el 22% de su personal sea femenino, con el objetivo de alcanzar el 30% tanto en cargos gerenciales como técnicos. La empresa fomenta la inclusión mediante iniciativas como «Mujeres Empoderadas Altas», un programa que capacita a mujeres de comunidades vulnerables en técnicas de mantenimiento, promoviendo la formación y certificación para su integración en el mercado laboral. Con convenios con instituciones educativas, Atlas Copco busca ampliar la participación femenina en el sector técnico, no solo dentro de la empresa, sino también en otras organizaciones.

Con su enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia, Atlas Copco alinea sus objetivos empresariales con las tendencias globales de responsabilidad social y ambiental (ESG).

Más información: