Pares&Alvarez, transformando la ingeniería minera con tecnología y servicios sostenibles

Con más de 40 años en el mercado, ofreciendo servicios de ingeniería con un enfoque sostenible y un crecimiento continuo en Perú

Entrevista con Christian Grimaldo, Country Manager Perú de Pares&Alvarez

127

Conversamos con Christian Grimaldo, Country Manager Perú de Pares&Alvarez, quien cuenta con más de 17 años de experiencia en el sector minero. Es ingeniero mecánico de profesión y posee una amplia trayectoria en diversas empresas de ingeniería multinacionales y peruanas, así como en compañías proveedoras de equipamiento minero. Ha desempeñado diferentes roles, como líder de control de proyectos, jefe de proyectos y gerente de desarrollo de negocios, entre otros.

¿Cuáles son las principales soluciones (productos o servicios) de Pares&Alvarez y cómo se desarrolló su posicionamiento en Perú?

Somos una empresa de servicios de ingeniería, que en Perú cuenta con más de 30 profesionales, mientras que en Chile contamos con 1.000 colaboradores de distintas especialidades, lo que se traduce en una capacidad productiva instalada superior a 135.000 horas por hombre; esto nos permite desarrollar proyectos en las áreas de consultoría, ingeniería, compras, gestión de la construcción y montaje de proyectos mineros e industriales.

La compañía se fundó en agosto de 1994 en Concepción, una ciudad que está en el sur de Chile. En un principio, nuestro foco fue la industria del petróleo, gas y forestal, muy propias de la región; sin embargo, en el año 2000 comenzamos a realizar los primeros proyectos mineros. Luego de 30 años, hemos desarrollado proyectos en Chile, Argentina, Perú, Brasil, Venezuela, Australia, Estados Unidos, Alemania y España.
Esta experiencia nos permite entregar soluciones integrales y a la medida de nuestros clientes, desde la evaluación económica hasta la provisión de plantas y su puesta en marcha. Pares&Alvarez ha desarrollado más de 5.300 proyectos de ingeniería y actualmente cuenta con oficinas en Santiago y Concepción en Chile; Tampa (FL), Estados Unidos; Lima, Perú y Perth, Australia.

¿Cuáles son los proyectos recientes que suman valor al portafolio de Pares&Alvarez?

Durante nuestra trayectoria hemos trabajado, y continuamos trabajando, con compañías como BHP, Anglo American, Teck, Glencore, Codelco, Albemarle, SQM, Freeport McMoRan, Las Bambas, Antofagasta Minerals, Galan, Barrick, Yamana Gold, Gold Fields, Antapacay, Hoschild, entre muchas otras.

Respecto a proyectos desarrollados, entre 2021 y 2023 realizamos la Supervisión de la Construcción para los proyectos de infraestructura necesarios para el desarrollo de la Minera Las Bambas. El trabajo se centró en la administración de la construcción de proyectos multidisciplinarios en civil, mecánica, eléctrica e instrumentación, control y supervisión en terreno, la seguridad y salud ocupacional, gestión de la calidad y su puesta en marcha.

Otro ejemplo, fue el trabajo que realizamos para la compañía minera Zaldívar de Antofagasta Minerals (AMSA). Pares&Alvarez desarrolló la Ingeniería de detalles, de terreno y las compras para el proyecto Optimización Recuperación Cuprochlor® Sulfuros Secundario. Previamente, la gerencia de Consultoría de P&A había colaborado con la Vicepresidencia de Proyectos Corporativa de AMSA en la etapa de estudio de factibilidad y la ingeniería básica para este proyecto.

El Proyecto consistió en diseñar una planta de preparación de salmuera y modificar la infraestructura en planta para introducir un proceso de lixiviación con alto contenido de cloro, utilizando la tecnología Cuprochlor®, que Antofagasta Minerals utiliza desde hace algunos años, permitiendo mejorar la recuperación de minerales sulfurados que existen en el yacimiento y que son parte de su caso base. Estos sulfuros, por el método de lixiviación convencional en medio ácido, alcanzan una recuperación media entre los rangos de 50% a 55%; con esta tecnología alcanza valores en rangos por sobre el 70%.

¿Cuáles son las iniciativas y prácticas que su empresa ha implementado para fomentar la sostenibilidad tanto de la compañía como de su entorno?

En Pares&Alvarez estamos 100% comprometidos con la sostenibilidad, es uno de nuestros pilares. De hecho, recientemente terminamos de elaborar nuestro Primer Reporte de Sostenibilidad; para P&A esto significa operar de manera responsable y equilibrada, teniendo en cuenta nuestro impacto económico, social y ambiental a largo plazo.
En términos económicos, buscamos maximizar nuestra rentabilidad a través de prácticas de gestión eficientes y responsables, asegurando la viabilidad a largo plazo.
Desde el punto de vista social, nos preocupamos por el bienestar de nuestros colaboradores, valorándolos y respetando sus derechos laborales, fomentando la diversidad y la inclusión, promoviendo el talento en un ambiente de trabajo seguro y saludable.

Desde la perspectiva ambiental, somos conscientes de la importancia de gestionar nuestro impacto tanto para la sostenibilidad de nuestra compañía como la de nuestros clientes. Nos esforzamos activamente por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, optimizando el uso de los recursos, adoptando prácticas de gestión de residuos eficientes y fomentando la innovación en productos y procesos. Por eso, estamos tomado medidas concretas a través de capacitaciones y talleres, preparándonos para enfrentar los nuevos retos que se nos presentan.Además, contamos con las siguientes certificaciones: ISO 9001, ISO 14001 y la ISO 19650 (Certificación BIM).

¿Qué tecnología o innovación de les proporciona una ventaja única en el mercado?

A fines de 2022 nos convertimos en la primera empresa de ingeniería chilena en obtener la certificación BIM o Modelado de la información para la construcción. La esencia de BIM reside en su capacidad para facilitar la colaboración y la integración de datos en tiempo real entre todos los actores involucrados en un proyecto. Este enfoque colaborativo no solo optimiza la coordinación del trabajo multidisciplinario, sino que también fomenta una cultura de discusión y mejora continua.

Los beneficios tangibles de BIM van desde la reducción de reprocesos y la mejora de la calidad de los entregables, hasta el mantenimiento de equipos motivados y comprometidos, esta metodología redefine la forma en que concebimos y ejecutamos proyectos de ingeniería. La capacidad de visualizar y probar soluciones de manera virtual antes de su implementación física es un cambio de juego que no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también eleva la calidad y la eficiencia del proceso de diseño y construcción.

¿Cuál es la propuesta de valor de Pares&Alvarez que los diferencian de los otros proveedores?

Tenemos la capacidad para desarrollar proyectos desde etapas preinversionales hasta la provisión de plantas y su puesta en marcha. Junto con eso, contamos con un equipo de profesionales con amplia experiencia en disciplinas clásicas como mecánica-piping o instrumental y control, pero además hemos ido integrando especialidades como telecomunicaciones, TI Industrial, metalurgia, geotecnia, sustentabilidad, constructibilidad, Capex, entre otras.
Finalmente, siempre estamos observando el mercado respecto a las nuevas tecnologías, las que utilizamos con una mirada estratégica para mejorar la eficiencia y calidad de los proyectos. Actualmente nos encontramos desarrollando un importante proyecto minero aplicando las metodologías BIM y AWP (Advanced Work Packaging) a través de una variedad de softwares líderes en la industria de la construcción y el diseño de plantas de procesos.
Por ahora queremos seguir posicionando a Pares&Alvarez Perú y Australia, en sus respectivos mercados locales, de manera de ser considerados como parte del ecosistema minero e industrial, además de continuar con el crecimiento en Chile.