LIPLATA Perú, Soluciones inteligentes para el control de polvo en minería

Héctor Bravo Blas, Gerente Comercial de LIPLATA PERÚ, nos habla sobre la propuesta de valor de la empresa y su enfoque sostenible para optimizar las operaciones mineras.

En Perú, LIPLATA PERÚ S.A. cuenta con más de una década de experiencia, especializándose en soluciones para el control de polvo en caminos no pavimentados, con un enfoque particular en el sector minero. A lo largo de los años, LIPLATA PERÚ se ha consolidado como una empresa clave en el rubro gracias a su oferta de soluciones técnicas para el control de polvo, la estabilización de suelos y la promoción de la sostenibilidad ambiental.
Conversamos con Héctor Bravo Blas, Gerente Comercial de la compañía, para conocer más sobre sus servicios, su propuesta de valor y su visión orientada al desarrollo sostenible.

¿Cuál es el principal desafío que enfrentan las operaciones mineras en relación al control de polvo, y cómo responde LIPLATA Perú a esta necesidad?

El control de polvo en caminos no pavimentados es uno de los desafíos más críticos para las operaciones mineras, no solo por sus implicancias en salud ocupacional y visibilidad operativa, sino también por su impacto ambiental. En LIPLATA Perú, brindamos soluciones integrales a través de tratamientos químicos y enzimáticos que permiten reducir hasta en un 95% la generación de polvo, minimizando así el consumo de agua y el deterioro de las vías. Nuestro enfoque combina tecnología, logística eficiente y conocimiento del terreno.

¿Qué diferencia a los servicios de LIPLATA respecto a otras alternativas en el mercado?

Nuestra propuesta de valor radica en la integración del servicio. No solo proveemos los aditivos para el control de polvo, sino que también contamos con una flota propia de cisternas, personal técnico especializado y cobertura logística a nivel nacional. Podemos aplicar el producto directamente o transferirlo a cisternas del cliente, reduciendo tiempos muertos y costos operativos. Esta flexibilidad y autonomía nos ha convertido en un socio estratégico para varias operaciones mineras en el país.

¿Qué papel juega la sostenibilidad en las soluciones que brindan?

La sostenibilidad es un eje transversal en todo lo que hacemos. Nuestros productos están diseñados para ser ecológicos y biodegradables, lo que reduce significativamente la huella ambiental de las operaciones. Además, al sustituir el riego constante con agua por tratamientos más duraderos, ayudamos a conservar un recurso cada vez más escaso como lo es el agua. En términos operativos, promovemos prácticas que alinean productividad con cuidado ambiental.

Han desarrollado soluciones específicas para depósitos de relaves. ¿Podría comentarnos más al respecto?

Claro. Una de nuestras soluciones más valoradas es el control de erosión eólica en depósitos de relave, donde aplicamos productos que crean una capa superficial resistente al viento y a las condiciones climáticas extremas. Esto evita la dispersión de partículas finas al ambiente, lo cual es clave para mitigar impactos ambientales y cumplir con los estándares ambientales nacionales e internacionales. Este servicio es especialmente relevante en zonas altoandinas.

¿Cómo garantizan la calidad y efectividad de sus soluciones?

Contamos con un sistema de monitoreo PM10 que nos permite medir la concentración de partículas en el aire antes y después de la aplicación. De esta forma, nuestros clientes pueden comprobar de forma objetiva la efectividad del tratamiento. También realizamos evaluaciones técnicas previas para definir la solución más adecuada según el tipo de suelo, clima y operación. La mejora es medible y sustentada técnicamente.

¿Qué planes tienen para seguir innovando en el sector minero en los próximos años?

Estamos trabajando en nuevas formulaciones más resistentes y duraderas, así como en expandir nuestras operaciones con una mayor presencia en regiones clave como Cajamarca, Moquegua y Piura. Además, buscamos integrar tecnologías digitales que permitan un monitoreo en tiempo real de la efectividad de nuestros tratamientos. Nuestra visión es seguir siendo referentes en soluciones sostenibles y eficientes para la minería del futuro.
Un claro ejemplo de esta visión es el trabajo que realizamos en enero de este año en Sechura – Piura, para una importante operación minera. Nuestros especialistas en control de polvo implementaron exitosamente la aplicación del supresor H14 en un camino de acarreo, logrando un camino transitable y seguro en solo una semana de intervención. Este tipo de soluciones rápidas, eficientes y sostenibles representan el futuro de nuestros servicios, y estamos comprometidos a seguir innovando en esa línea.

Palabras finales

En LIPLATA Perú creemos firmemente que productividad y sostenibilidad no solo pueden convivir, sino potenciarse mutuamente. Invitamos a las empresas mineras a conocer nuestras soluciones, diseñadas para reducir costos operativos, cuidar el medio ambiente y cumplir con los más altos estándares técnicos. Estamos comprometidos con el desarrollo responsable del sector minero peruano.

Más información: