
Durante la última edición de SUPPLYMIN, especialistas en logística y contratos analizaron los principales desafíos de la gestión contractual en minería subterránea, un entorno reconocido por su alta complejidad operativa.
El panel contó con la participación de Diahanncarroll Gonzáles, Jefe Corporativo de Administración de Contratos de Buenaventura; Deborah Tasayco, Jefe de Contratos en Minería; Victor Lavado, Jefe de Contratos en Minería, y la moderación de Pablo Mimbela, Subgerente de Logística en Minería.
Los panelistas coincidieron en que los problemas más frecuentes surgen por brechas de información entre los equipos que elaboran las propuestas y los que ejecutan los proyectos. Este desfase impacta en la movilización de personal, cumplimiento de requisitos, cronogramas y costos. También resaltaron que las diferencias entre criterios operativos y administrativos suelen generar retrasos al inicio de los servicios.
Otro punto clave fue la falta de estandarización de TDR y alcances dentro de las organizaciones. Los especialistas señalaron que homologar documentos, penalidades y requisitos permitiría procesos más eficientes y una gestión contractual más clara para todas las partes.
Asimismo, destacaron que la apertura al diálogo entre mineras y contratistas resulta determinante. «Buenaventura redujo observaciones y controversias gracias a bases y plantillas estandarizadas», explicó Diahanncarroll Gonzáles.
En tanto, Deborah Tasayco señaló que las sesiones de lecciones aprendidas permiten agilizar la revisión legal y acelerar la suscripción contractual.
El panel concluyó que la minería subterránea exige fortalecer la colaboración, generar confianza y alinear expectativas entre usuarios, áreas técnicas, logística y proveedores. Solo así la cadena de suministro podrá avanzar con eficiencia en un contexto donde cada decisión impacta directamente en la operación y los costos.





- Conoce nuestros próximos eventos aquí: minder.edu.pe/


























