
Movitecnica fortalece su presencia en el mercado minero con una oferta enfocada en equipos de izaje que cumplen la norma ASME B30. Este estándar internacional contiene más de 30 volúmenes con requisitos para construcción, instalación, operación, inspección, mantenimiento y formación del personal, en operaciones de izaje.
La ASME B30 reúne criterios específicos para ganchos, eslingas, cables, tecles y accesorios utilizados en la elevación de cargas. Su aplicación garantiza equipos con mayor vida útil y menor riesgo de incidentes.
«Incorporar componentes certificados permite a las unidades mineras obtener procesos más estables, minimizar paradas no planificadas y asegurar maniobras ejecutadas con precisión», señaló Movitecnica.
Cómo aplicar la norma ASME B30
Es así que Movitecnica indicó cómo implementar la norma ASME B30 en la operación:
- Diagnóstico inicial: Identificar los equipos de izaje existentes (grúas, polipastos, eslingas, ganchos, etc.), verificar la documentación, historial de mantenimiento, inspecciones pasadas; y evaluar si los componentes cumplen criterios equivalentes a ASME B30.
- Planificación de mantenimiento e inspección: Establecer frecuencia de inspección (visual diaria, revisión mensual/trimestral, auditoría anual), registrar todos los hallazgos en una base de datos o documentación formal, y reemplazar componentes críticos (eslingas, ganchos, cables) conforme a los criterios de desgaste sugeridos en la norma.
- Formación del personal: Capacitar operadores y supervisores en los procedimientos definidos por ASME B30, y crear una cultura de reporte de anomalías, análisis de causas raíz y mejora continua.
- Selección de nuevos equipos y accesorios: Al adquirir nuevos polipastos, grúas o accesorios, exigir certificados que demuestren cumplimiento con prácticas equivalentes a ASME B30, integrar la oferta de Movitecnica (equipos Yale, Verlinde, Movilift y servicios técnicos) con la garantía de cumplimiento de estándares.
- Auditoría y mejora continua: Realizar auditorías internas o externas que verifiquen el cumplimiento del programa, documentar mejoras, incidentes y acciones correctivas; y reportar a la alta dirección: “nuestro objetivo es cero incidentes y 100% alineamiento con el estándar”
Así, Movitecnica afirma que los equipos certificados facilitan la integración con los requerimientos de las unidades mineras y reducen barreras técnicas durante los procesos de validación.
La compañía destacó que el sector demanda soluciones confiables, capaces de soportar condiciones de trabajo exigentes y alineadas con parámetros técnicos que eviten fallas durante maniobras críticas.

- Conoce más sobre el portafolio para izaje de Movitecnica en: movitecnica.com.pe/
- Directorio de Proveedores Mineros: redmin.pe/empresa/movitecnica/

































