
Durante la última edición de SUPPLYMIN, especialistas en supply chain en minería analizaron la aplicación de criterios sostenibles en la cadena de abastecimiento.
El panel contó con la participación de Napoleón Ruiz, Gerente de Suministros en Minería; Paula Ohberg, Jefa de Planificación Abastecimiento, y Juan Pablo Inostroza, Jefe de Contratos de Minera Centinela (Chile); Jose Robles, Jefe de Contratos en Minería; y la moderación de Luis Álvarez, Especialista en supply chain en gran minería.
A partir de su experiencia en abastecimiento, logística y contratos, los panelistas expusieron cómo la minería eleva cada vez más las exigencias ambientales, sociales y de gobernanza.
Paula Ohberg, de Minera Centinela, subrayó que los criterios ESG ya operan como requisito estructural en toda la cadena: “The Copper Mark (certificación internacional) nos exige no solo solicitar KPIs de sostenibilidad, sino medirlos y controlarlos. Si un proveedor no cumple, lo multamos”.
Esto refleja el nuevo estándar que la gran minería adopta para asegurar operaciones responsables y coherentes con los compromisos internacionales.
El panel también evidenció que la sostenibilidad no es solo cumplimiento, sino innovación. Napoleón Ruiz, explicó que «buscamos proveedores capaces de proponer tecnología, eficiencia y mejoras reales». Además, el ejecutivo compartió cómo incentivan iniciativas que reduzcan impactos, eleven la gobernanza y generen valor local, desde cambios en fuentes energéticas hasta prácticas concretas de responsabilidad social.
Los especialistas coincidieron en que las empresas contratistas deben prepararse para un escenario donde la trazabilidad, la circularidad y el cumplimiento ESG definirán su permanencia.
«El profesional logístico debe desarrollar un enfoque estratégico y competencias para el uso de herramientas digitales. Las empresas ahora tienen una visión transversal: no solo se enfocan en finanzas o logística, sino que buscan que toda iniciativa genera valor para la compañía», añadió Jose Robles.
En tanto, Juan Pablo Inostroza enumeró algunas iniciativas que están aplicando en Minera Centinela, como la incorporación de criterios ESG en todos los contratos. «Hoy tenemos más de 20 iniciativas que buscan formas de reutilizar y aumentar la vida útil de algunos productos, o reducir el consumo para aportar a la reducción de la huella de carbono», comentó.
Como conclusión, Luis Álvarez indicó que la sostenibilidad ya forma parte de la cadena de abastecimiento y se convierte en una oportunidad para que proveedores y mineras avancen hacia operaciones más competitivas y responsables.





Conoce nuestros próximos eventos aquí: minder.edu.pe/


























