JRC y los beneficios de un Centro de Control Operativo: trazabilidad para mejores decisiones

Un Centro de Control Operativo es un sistema de gestión integral que centraliza toda la información operativa de la mina en un ente, el cual se conecta con el campo.

Las soluciones de JRC avanzan bajo el rumbo de la automatización de procesos. Una de ellas es el Centro de Control Operativo para operaciones de minería subterránea. MINDER conversó con Jhon Cieza, Sub-gerente de Excelencia Operativa y Mejora Continua de JRC, sobre los beneficios de este nuevo sistema. 

En el marco del próximo TECNIMIN: Minería Subterránea, que se realizará el 13 de noviembre, el ejecutivo de JRC dictará la charla “Estrategias para mejorar la productividad a través de un Centro de Control Operativo”.   

Es así que Cieza explicó que un Centro de Control Operativo es un sistema de gestión integral que centraliza toda la información operativa de la mina en un ente, el cual se conecta con el campo y le da soporte a la toma de decisiones durante la guardia. 

«Este se diferencia de un área de productividad en la inmediatez de la información: mientras un área de productividad emite datos al final del día o el mes, un Centro de Control gestiona la información durante la guardia y todo el ciclo minado», indicó Jhon Cieza. 

Beneficios y eficiencias 

Actualmente, este sistema se aplica en una operación subterránea en México, y en Perú en El Brocal (Buenaventura). En esta última se han visto incrementos en los avances mensuales de entre 8% y 10%, producto de una reportabilidad más ágil y alertas tempranas que reducen los tiempos improductivos.  

Entre los principales beneficios de un Centro de Control Operativo para una operación subterránea, se encuentran: 

  • Monitoreo del desempeño de los equipos durante la guardia 
  • Análisis de las causas de pérdida de productividad de los equipos 
  • Toma de decisiones basadas en datos que reducen el tiempo de respuesta ante deslizos. 
  • Gobernanza en procesos que fortalece la comunicación entre el supervisor, el jefe de operaciones y el centro de control 
  • Detección temprana de alertas de inoperatividad de equipos 

El plan de la compañía es aplicar este sistema en todas las operaciones activas de la empresa.  

Asimismo, la empresa se encuentra implementando un área de productividad cooperativa, el cual permitirá gestionar todas las sedes operacionales con un mayor nivel de productividad. 

“Este será un ente con gobernanza clara de todos los indicadores que suceden en todas las sedes, tanto en Perú como en México; y un control claro de KPIs, de ratios de avance, disponibilidades, entre otros indicadores que nos permitan oportunamente identificar brechas en cada sede e incluso entre sedes”, explicó Jhon Cieza, de JRC. 

En tanto, JRC incorpora otras iniciativas como un programa global de Lean Management, y la creación de un área de innovación que impulsará la identificación, pruebas e implementación de tecnologías disruptivas en la empresa. 

Conoce más sobre las soluciones de JRC aquí: jrc.com.pe

Directorio de proveedores mineros: redmin.pe/empresa/jrc/