Movitécnica Chile, Maykol Valdez asume como nuevo Gerente General

Movitécnica Chile es parte del grupo Movitécnica, líder en Perú en la comercialización y servicios de equipos de izaje y transporte de materiales.

94

Movitécnica Chile ha nombrado como nuevo Gerente General a Maykol Valdez, quien asumirá la responsabilidad de liderar el crecimiento de la compañía frente a los grandes desafíos en el mercado minero chileno.

Maykol Valdez tiene una formación base en Ingeniería metalúrgica graduado en la Universidad Nacional de San Marcos, cuenta con un post grado en dirección de empresas del PAD de la Universidad de Piura, ha realizado diversos estudios en marketing y ventas, así como un programa de liderazgo en la Universidad de Virginia, Darden (USA). Además, ha desarrollado una amplia experiencia de más de 16 años en corporaciones transnacionales como en Mepsa, Weir Minerals y Metso, asumiendo posiciones de liderazgo en los sectores de industria, minería y construcción.

¿Cuáles son tus expectativas como nuevo Gerente General?

En esta nueva posición, mi principal propósito será de consolidar la empresa en el mercado chileno, con un comprometido y eficiente equipo humano junto al respaldo de más de 44 años de experiencia haciendo ingeniería de excelencia en proyectos mineros en Latinoamérica.

Este año presenta un panorama diverso para el sector minero, lleno de desafíos y también oportunidades. Las empresas mineras y los proveedores, debemos de continuar invirtiendo en innovación y sostenibilidad, por otro lado, los gobiernos deberán implementar políticas que fomenten la inversión y una gobernanza responsable del mercado.

Chile produce más de 5 millones de toneladas de cobre fino al año, lo que representa el 25% de la producción mundial, así mismo, la minería aporta aproximadamente el 15% de PBI nacional y el 60% de las exportaciones. Chile también, es uno de los mayores productores de litio en el mundo, principal materia prima para la fabricación de vehículos eléctricos.

En este contexto, Chile se convierte en un mercado atractivo para los más grandes proveedores mundiales, lo que aumenta la oferta y la competitividad del mercado.

La sostenibilidad ambiental y social se han convertido en prioridad para inversionistas, comunidades y gobiernos, llevando a las empresas mineras y proveedores a enfrentar presiones crecientes para mejorar en aspectos de sustentabilidad, abordando temas como el cambio climático, decarbonización y el impacto social de las operaciones.

¿Cuáles serán tus objetivos en un corto y mediano plazo?

A corto plazo cumpliremos con nuestros objetivos de fortalecimiento económico y financiero, implementaremos nuevas y modernas herramientas de gestión que nos permitan transitar la transformación digital de esta era, desarrollaremos el plan estratégico de crecimiento disruptivo que la corporación a trazado para los próximos 5 años y generar el bienestar emocional de todos nuestros colaboradores.

En un mediano plazo, consolidarnos en el sector minero chileno con contratos de suministro y mantención, brindando un servicio de clase mundial con mano de obra altamente especializada para equipos de movimiento de materiales.

Impulsaremos a través de sinergias, el mayor potencial del grupo de personas en Movitécnica a fin de optimizar los recursos, continuar con la capacitación de alta especialización en ingeniería, elevar nuestro estándar de calidad y fortalecer el relacionamiento humanizado con nuestros socios estratégicos acompañándolos en el proceso de desarrollo sustentable de la industria.

¿Cuál consideras que es el desafío más importante que te toca asumir como GG en Movitécnica Chile?

Entre los grandes desafíos que afrontaré será la de afianzar el ingreso en la gran minería, construyendo confianza y siendo parte de los planes de crecimiento sustentable de nuestros socios. Sin embargo, la tarea será desafiante, tomando atención en la inestabilidad geopolítica, los retos financieros de la transición energética y las estrictas regulaciones legales ambientales que han retrasado el crecimiento proyectado de la producción de cobre nacional y la entrada en operación de nuevos proyectos mineros.

Este retraso, además, refleja una combinación de factores, como una disminución en las leyes del mineral y desafíos en la productividad, a pesar de ello, Chile sigue liderando la producción mundial de cobre, esto sugiere que otros países están aumentando su producción a un ritmo más acelerado.

Con la mirada de optimismo, se espera que este año avance la iniciativa para agilizar la normativa en permisos mineros, un paso crucial dadas las características de la industria y su sensibilidad a la excesiva regulación, así abrir mercado y oportunidades para el crecimiento.

No hay que perder de vista el desafío tecnológico, que incluye la innovación, avances en automatización, inteligencia artificial y realidad virtual, los cuales juegan un rol crucial en mejorar la eficiencia, reducir costos operativos y aumentar la seguridad en la minería.

Finalmente, la minería liderará el crecimiento de Chile en 2024 y nosotros estaremos ahí, moviendo la industria.

Resumen de Movitécnica

Movitecnica es una empresa peruana con más de 43 años de experiencia en el mercado. Desde el 2016, ha expandido su presencia a Chile y posteriormente a Colombia. Se especializa en el movimiento de materiales y ofrece una variedad de soluciones con la representación de marcas reconocidas a nivel mundial, como Street, CMCO, Yale, Brima, Gasori, Podem, Dinaksa, Fener-Dunlop, entre otras.

Además, se destaca en el mercado por su enfoque en soluciones integrales y personalizadas, desde el diseño hasta el servicio postventa, asegurando la eficiencia y seguridad en el uso de grúas. Como líder en el sector de grúas estacionarias en Perú, Movitecnica ha desempeñado un papel clave en diversos proyectos mineros, ofreciendo una amplia gama de soluciones de izaje. Su entrada exitosa en el mercado chileno con correas transportadoras ha sido impulsada por su experiencia previa y la creciente demanda en esta área. Su compromiso con la excelencia se refleja en su equipo altamente especializado y en sus contratos de mantenimiento con las principales empresas mineras.