Avance del Puente Kutuctay supera el 60%: Un logro para la región de Cusco y Apurímac

368

El puente Kutuctay, que conectará las regiones de Cusco y Apurímac, está avanzando significativamente en su construcción, superando el 60% de su progreso. Este proyecto vial está siendo financiado en su totalidad por Minera Las Bambas a través del mecanismo de Obras por Impuestos.

Las autoridades de Cotabambas han estado vigilando de cerca el avance del proyecto, realizando visitas para supervisar su desarrollo. Según el Consorcio Kutuctay, la empresa encargada de la construcción, se espera que el puente esté completamente terminado en los próximos meses. Esto representa un logro para los residentes de la provincia de Cotabambas en la Región Apurímac, quienes han esperado más de 60 años para ver este proyecto convertirse en realidad.

El costo total del proyecto del puente Kutuctay asciende a 43.9 millones de soles, y Minera Las Bambas lo está financiando en virtud de un convenio firmado bajo la Ley de Obras por Impuestos, en colaboración con Provías Descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Es importante destacar que el Fosbam (Fondo Social Las Bambas) desempeñó un papel fundamental al respaldar la elaboración de los estudios de ingeniería básica y la construcción de la vía de acceso Colca-Kutuctay en el territorio de Cotabambas. Esto asegurará la conectividad de la provincia con el futuro puente.

Además, la Municipalidad Provincial de Cotabambas está llevando a cabo trabajos de construcción y mejoras en la vía de acceso para garantizar una circulación vehicular adecuada hacia el puente Kutuctay.

Este proyecto es parte de un conjunto de iniciativas que buscan cumplir con los compromisos establecidos en el Plan de Desarrollo de Cotabambas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población de la provincia.

Se espera que el Puente Kutuctay no solo mejore la conexión entre las regiones de Cusco y Apurímac, sino que también estimule el desarrollo y la integración de las comunidades locales, marcando un hito importante en la infraestructura vial regional.

Fuente: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú