Caso de éxito: Cementos Inka y la descarbonización de la mina Cerro Lindo

Gracias al Cemento HS, la unidad minera logró reducir el consumo de cemento y la cantidad de bombonas hacia la mina.

El camino a la reducción de la huella de carbono se posiciona como uno de los principales retos para las operaciones mineras. Es por ello que Cementos Inka viene ejecutando distintas estrategias para descarbonizar actividades, a su vez que permite reducir costos.

En la última edición de Perumin, Cementos Inka presentó junto a Nexa Resources un caso de éxito en la Unidad Minera Cerro Lindo, operación de Nexa. Aquí, la empresa aplica el Cemento Tipo HS, que utiliza adiciones que reducen la emisión de los gases de efecto invernadero, y con alta resistencia a los sulfatos.

Gracias a este cemento, Nexa Resources redujo en un 10% su consumo de cemento en Cerro Lindo. Asimismo, observó una disminución anual de 360 bombonas que van hacia la mina, contribuyendo con la seguridad en la operación.

Unidad Minera Cerro Lindo.

Otro de los aspectos que resaltan de este cemento es su amplia durabilidad gracias a su diseño premium con adiciones y minerales que lo protegen contra agentes agresivos del suelo y el ambiente.

«Debido a su alta resistencia al salitre y los sulfatos, este tipo de cemento permite un mayor consumo de relaves, lo cual promueve la economía circular», indicó Jonathan Ragas, Subgerente de Ventas de Cementos Inka.

Por su parte, Maria Cecilia Ferreyra Matos, Administradora de Contratos de Nexa Resources, sostuvo que la apuesta de la minera por Cementos Inka se explicó por dos factores: La cercanía a la operación minera de su nueva planta en Pisco, y el reemplazo del cemento tradicional por el Cemento HS, que permitió reducir el volumen consumido.

Cabe mencionar que este tipo de Cemento también es utilizado en la operación minera de Colquisiri, en Huaral.