Iván Velásquez y una nueva gestión de costos ante ciclos de precios bajos en minería | TECNIMIN

El ejecutivo planteó un modelo práctico y accionable para enfrentar la presión sobre los presupuestos y elevar la eficiencia en operaciones de minería subterránea.

En la 4° edición del simposio técnico TECNIMIN: Minería Subterránea y Excelencia Operacional, Iván Velásquez, Superintendente de Costos y Productividad en minería, propuso un nuevo enfoque en la gestión de costos en minería ante ciclos de precios bajos, el cual prioriza la acción sobre la observación y coloca a los equipos en el centro del control presupuestal.

Velásquez aclaró que la información financiera, por sí sola, no transforma una operación. De nada vale que yo sepa que tengo sobrecostos si no hago nada para mitigarlos”, afirmó, al explicar la necesidad de convertir los reportes en decisiones inmediatas que eviten desviaciones mayores.

El especialista destacó que la gestión moderna no solo exige identificar oportunidades, sino también replicarlas. “De nada vale entender los ahorros si no hago nada para extrapolarlos”, señaló el ejecutivo, quien mencionó también que el verdadero cambio ocurre cuando las áreas operativas se apropian de los resultados y cada indicador genera una respuesta concreta.

La propuesta de Velásquez impulsa una visión integrada, donde la productividad, los costos y los presupuestos se relacionan con claridad y donde los líderes cuentan con herramientas simples para actuar con anticipación. Como conclusión, el ejecutivo indicó que un nuevo enfoque de costos ya no es opcional, sino un requisito para sostener la competitividad en minería subterránea.