
Concretos Supermix, empresa de producción y comercialización de concreto premezclado parte del Grupo Gloria, conversó con MINDER acerca de sus últimas novedades en tecnologías para minería subterránea, que incluye automatización de procesos, robótica en Shotcrete, entre otros.
Recientemente, la empresa fue adjudicada para una operación de Shotcrete en la mina Arcata, de Sierra Sun. La implementación de la planta de la empresa en sólo 15 días permitió a la operación extraer concentrado de oro tres meses antes de lo previsto.
En esta, Supermix está innovando en operaciones en secciones angostas, bajo un Capex importante. “La mayoría de minas auríferas tienen vetas delgadas 40 o 60 cm, y si van a tener una sección corriente de 3.5 x 3.5, se diluye el mineral y tienes menos ley. Los equipos convencionales no entran a estas secciones, y nosotros los hemos conseguido para satisfacer esa necesidad”, indicó Marco Antonio Quispe, Gerente de Cuentas Clave de SUPERMIX.
El ejecutivo resalta que, en el mercado actual, el lanzado de Shotcrete vía húmeda ha tomado mejor posición, pues ofrece menor rebote, mayor avance y productividad que la vía seca (concreto sin mezclar).
Actualmente, la empresa está licitando tres proyectos mineros subterráneos adicionales para el suministro de concreto y Shotcrete. Dos de ellos se concretarían este año.

Tecnología robótica y Shotcrete
Asimismo, Supermix está desarrollando diseños de concreto con edades tempranas. “Años atrás, se esperaba 8 horas mientras el concreto adquiera la mayor resistencia, pero al tener resistencias tempranas, logramos desarrollar concretos con 2 megapascales en 2 horas”, señala Marco Antonio Quispe.
Al reducir el ciclo de minado, le permite al operador minero avanzar más y poder sacar más mineral en menos tiempo, y mejorar la productividad.
Además, en sus operaciones de Shotcrete la empresa utiliza equipos de robots lanzadores por medio de un mando, y sistemas de calibración automática.
“Antiguamente, se utilizaba a un operador para el Shotcrete. Este tipo de automatizaciones logran que no expongamos al personal a la línea de fuego y evitar accidentes”, menciona el ejecutivo de Supermix.
En tanto, el ejecutivo se encuentra trabajando en un modelo de gemelos digitales, que sirven para modelar la operación antes de entrar en funcionamiento, y darle una mayor predictibilidad al proyecto.
- Marco Quispe participará con una exposición en el próximo TECNIMIN: Minería Subterránea y Excelencia Operacional. Inscríbete aquí: tecnimin.pe























