SKF otorgó reconocimiento por gestión sostenible durante Perumin 2025

Con este reconocimiento, SKF visibiliza la creciente apuesta de la industria por soluciones limpias y la adopción de la economía circular.

SKF otorgó en el «Distintivo de Reconocimiento a la Gestión Sostenible» a nueve compañías mineras y proveedoras que, desde 2018, han implementado el servicio de remanufactura de componentes en sus operaciones.

En el marco de Perumin 2025, la empresa especializada en soluciones para minería como rodamientos, sellos, lubricación o equipos de monitoreo, destacó a distintas empresas bajo tres pilares: reducir residuos, disminución de los gases de efecto invernadero, y promover el aprovechamiento responsable de los recursos.

«Nuestro objetivo es dar visibilidad al liderazgo de estas empresas en la transformación del sector minero, impulsando prácticas responsables alineadas con la estrategia de sostenibilidad y generadoras de un impacto positivo en el medio ambiente», afirmó Ljubica Rodríguez, Subgerente de Ventas Zona Sur & Sostenibilidad Andina de SKF.

Desde su Circular Solution Centre, planta dedicada al proceso de remanufactura ubicada en Arequipa, SKF lidera la transición hacia operaciones más sostenibles. Con ello, no solo se generan ahorros en costos y tiempos de entrega para las operaciones mineras, sino también un impacto positivo en la reducción de la huella de carbono del sector.

Además, la compañía sueca mantiene un compromiso firme con la sostenibilidad: alcanzar cero emisiones en todas sus operaciones internas hacia el 2030 y extender este objetivo a toda su cadena de suministro para el 2050.

Con este reconocimiento, SKF visibiliza la creciente apuesta de la industria por soluciones limpias y la adopción de la economía circular, que ya es considerada una necesidad para las compañías mineras que buscan reducir su huella de carbono y fortalecer sus políticas medioambientales.

Empresas reconocidas

Entre las compañías reconocidas por SKF se encuentran Sociedad Minera Cerro Verde que, como socio estratégico de la empresa sueca, ha logrado más de 500 toneladas de acero remanufacturado, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de CO₂, y consolidándose como un referente en economía circular dentro del sector.

En esa línea, otras empresas que recibieron el reconocimiento fueron Southern Perú Copper Corporation, Compañía Minera Antapaccay, Compañía Minera Antamina, Sociedad Minera El Brocal, Minera Chinalco Perú, y Metso. También, se entregó reconocimientos a las empresas del rubro de cementos como Unión Andina de Cementos (UNACEN) y Yura. Estas empresas representan un ejemplo de cómo la economía circular puede generar valor compartido al mismo tiempo que contribuye a la sostenibilidad del país.

Compañía Minera Antapaccay.
Metso.
Southern Perú Copper Corporation.
Minera Chinalco Perú.
Sociedad Minera El Brocal.
Compañía Minera Antamina.

 

Unión Andina de Cementos.
Yura.