
La última edición de SUPPLYMIN 2025, organizada por MINDER y enfocada en la gestión de compras y contratos en el sector minero, reunió a gerentes, jefes y especialistas en la materia.
El eje temático de la 6° edición de este congreso minero fue «Sostenibilidad en la cadena de suministros en minería», bajo el cual se realizaron diversas exposiciones y paneles enfocadas a los retos y oportunidades en la gestión logística de compras y contratos.
Sostenibilidad en la cadena de suministro
Una de estas fue la charla realizada por Ximena Bacigalupo, Senior de Sostenibilidad en KPMG, en la que explicó las formas de medición de los criterios ESG en proveedores mineros, y la importancia de estos en una gestión responsable en la cadena de suministro.
Además, se desarrolló el panel «Gestión de Contratos en Minería Subterránea», conformado por Pablo Mimbela como moderador, y Diahanncarroll Gonzáles, de Compañía de Minas Buenaventura; Victor Lavado, de Minera Condestable; y Deborah Tasayco, Jefe de Contratos en Minería.
En este, se resaltó la estandarización de TDR, la comunicación efectiva entre áreas para la gestión logística; la incorporación de criterios ESG en la homologación de contratos, y la inteligencia artificial en la toma de decisiones.

Asimismo, José Carlos De Piérola, Country Manager y socio en Minería para ERM, abordó los estándares internacionales en la cadena de suministro minera, y la forma en la que estos son cada vez más determinantes en las tomas de decisión de las empresas al momento de invertir o trabajar con un proveedor.
El panel «Sostenibilidad en la Cadena de Abastecimiento en Minería», estuvo conformado por Napoleon Ruiz, Gerente de Suministros en Minería; Paula Ohberg, Jefa de Planificación Abastecimiento en Minera Centinela (Chile); Juan Pablo Inostroza, Jefe de Contratos de Minera Condestable (Chile); y Jose Robles, Jefe de Contratos en Minería.
Los ejecutivos destacaron algunos retos y oportunidades en la gestión sostenible del supply chain, como la aplicación de economía circular, la medición de KPI de criterios ESG en proveedores mineros, la digitalización integral e inteligencia artificial, etc.
Gestión de contratos
En tanto, Félix Martinez, especialista en contratos para proyectos en gran minería, abordó la gestión de contratos y el equilibrio entre riesgo, costo y sostenibilidad en proyectos mineros (CAPEX). «La sostenibilidad se diseña en el contrato y se verifica en la ejecución», señaló el ejecutivo.
Asimismo, Fredy Soria, especialista en Contratos y Licitaciones en Minería, brindó casuística y aplicaciones relacionadas al strategic sourcing en minería, además de su estructura y beneficios.
De igual forma, Jorge Valencia, Partner en EY (Ernst & Young), comentó los riesgos de fraude en la cadena de suministro en minería. «En el rubro minero, el fraude representa el 8% de los ingresos. Por ello, el análisis descriptivo con enfoque de fraude permite detectar detalles que están por debajo de patrones», agregó el ejecutivo.
Mientras que Orlando Rivera, Líder de Soluciones de Consultoría; y Karla Franco, Líder de Marine, Cargo & Logistics y Aviación en Marsh Perú, desarrollaron la charla «Gestión y Transferencia de Riesgos en Supply Chain», acerca de la importancia de construir matrices de riesgos y mapas de calor para tener en claro qué eventos impactan en el cumplimiento de los objetivos en minería.


- Conoce nuestros próximos eventos aquí: minder.edu.pe/































