Nicolás Saldaña: «Ninguna innovación es sostenible si no es económicamente viable»

Las claves para desarrollar innovación minera se basan en la seguridad, el trabajador y la eficiencia en costos, aseguró el ejecutivo del sector.

Los procesos de innovación toman cada vez más relevancia en las operaciones mineras. Estas apuntan a la implementación de procesos y automatizaciones que permitan generar eficiencias para el operador minero.

Nicolás Saldaña, Gerente de Gestión y Gobernanza de Residuos Mineros, y Proyectos Minería, participará del Workshop «Desafíos para la Innovación: Minería Subterránea y Excelencia Operacional», en el próximo TECNIMIN este 13 de noviembre.

El ejecutivo conversó con MINDER sobre la innovación en minería en el país, avances y sus desafíos pendientes.

  • ¿Qué desafíos encuentran en los procesos de innovación minera en Perú? 

Uno de los principales retos está en tener un área o ambiente adecuado para el trabajo. Casi todas las minas en Perú están por debajo de los 700 metros de profundización, y las temperaturas son bastante elevadas. Hay una gran oportunidad de generar innovaciones en las condiciones de trabajo. Pienso mucho en la geotermia, o cómo generar sistemas aislados con bombas de calor que nos permitan evacuar ese calor.

Lo otro es el alto costo de inversión para desarrollar un frente; con frentes que tienen leyes cada vez más bajas, se hace muy costosa la operación.

  • ¿En qué procesos observas que se están aplicando innovaciones con mayor
    énfasis en minería subterránea?

Veo que se está buscando el camino mind to mine al momento de censar las cargas, controlar la ley que se produce para no cargar desmontes hacia la planta concentradora. También he visto pequeñas pinceladas en el manejo de niveles de tensión en el sistema de distribución de energía más altas para evitar pérdidas energéticas, o la instalación de subestaciones de diferentes niveles.

Algo que no he visto es que estemos abocados a la sustitución del camión por las fajas transportadoras. Hay que pensar a largo plazo en el desarrollo de minas.

  • ¿Qué claves se deben tomar en cuenta para desarrollar una innovación en minería? 

Primero, la seguridad; toda innovación tiene que llevar a un paso más arriba en la seguridad de la operación. Segundo, la persona: cómo enfocar a la persona en esas condiciones, que mejore su actividad y su condición de trabajo.

Tercero, ver la forma de bajar el costo de inversión para desarrollar labores. Si se necesitan 4 equipos que cuestan US$ 800,000 cada uno, son 3.200.000 para desarrollar un frente. ¿Cómo hacemos que eso baje? Deficiencia en costo, porque para que algo sea rentable, tiene que ser viable económicamente. Y nada es sostenible si no es económicamente viable.

  • ¿Se observan avances en iniciativas con componentes sostenibles en Perú? 

No he encontrado gran avance aquí, más que afuera. Por ejemplo, he leído iniciativas en Rusia para usar la disposición de relleno en pasta y poner pequeñas turbinas de paleta para generar energía eléctrica.

Participa en TECNIMIN: Minería Subterránea y Excelencia Operacional, jueves 13 de noviembre: tecnimin.pe/subterranea/