
Con más de dos décadas de experiencia en el mercado, OKc Group se ha consolidado como uno de los principales integradores de soluciones tecnológicas en el Perú. Su enfoque en infraestructura IT, cloud computing, videovigilancia, ciberseguridad e innovación digital ha permitido a la empresa atender sectores altamente exigentes como el minero, donde la continuidad operativa, la seguridad de datos y la automatización de procesos son fundamentales. A través de proyectos que combinan tecnología de punta, soporte técnico especializado y un enfoque integral, OKc Group contribuye activamente a la transformación digital de la minería peruana, optimizando operaciones tanto en campo como en entornos remotos, y asegurando conectividad, eficiencia y resiliencia tecnológica en cada etapa del proceso minero.
Visitamos a OKc Group y conversamos con Remy Barreda Medina, CEO de la compañía, para conocer más sobre sus soluciones tecnológicas que ofrecen a las operaciones mineras.
Okc group ha trabajado con empresas mineras de alto nivel. ¿Cuáles son las principales soluciones tecnológicas que ofrecen actualmente para optimizar la operación minera, tanto en superficie como en subsuelo?
En Okc group, entendemos que la eficiencia en la minería se traduce en productividad y seguridad. Más allá de las soluciones estándar, nos especializamos en tecnología de vanguardia para la operación crítica.
Nuestra solución estrella es un sistema de Computer Vision con Inteligencia Artificial para el monitoreo termográfico de neumáticos en volquetes de alto tonelaje. Este sistema funciona en tiempo real mientras el vehículo está en movimiento, permitiéndonos:
- Detectar anomalías térmicas y daños incipientes antes de que se conviertan en fallas catastróficas.
- Reducir las paradas no programadas, que representan uno de los mayores costos operativos.
- Aumentar la vida útil de los neumáticos mediante un mantenimiento predictivo y preciso.
- Mejorar significativamente la seguridad al prevenir accidentes relacionados con fallas de neumáticos.
Esta no es solo una herramienta de monitoreo; es una solución estratégica que protege sus activos más valiosos y garantiza la continuidad de su operación.»
En un sector tan exigente como el minero, donde la continuidad operativa es crítica, ¿Cómo garantizan la robustez y disponibilidad de infraestructuras como Datacenters, redes y plataformas cloud en entornos remotos o de difícil acceso?
La continuidad operativa no es negociable en minería. Por eso, en Okc group hemos diseñado nuestra arquitectura de infraestructura bajo el principio de «Cero Puntos de Falla’. Garantizamos la máxima robustez y disponibilidad en los entornos más hostiles a través de una estrategia multi-capa:
- Diseño con Redundancia Total (N+1): Implementamos redundancia en todos los componentes críticos de la infraestructura: desde fuentes de energía y sistemas de climatización de precisión, hasta enlaces de conectividad y sistemas de almacenamiento de datos. Si un componente falla, otro toma su lugar de forma automática y transparente.
- Monitoreo Proactivo 24/7: Nuestros sistemas no solo esperan una falla; la anticipan. A través de un monitoreo constante de miles de variables, nuestras alarmas inteligentes detectan anomalías y patrones que indican un riesgo potencial, permitiéndonos actuar antes de que el problema impacte la operación.
- Mantenimiento Preventivo Riguroso: Ejecutamos un prolijo plan de mantenimiento preventivo y realizamos copias de seguridad periódicas y verificadas, como parte integral de una robusta estrategia de recuperación ante desastres (DRP).
- Estrategia Cloud de Alta Disponibilidad: Aprovechamos las mejores nubes públicas y privadas para ofrecer servicios con garantía de disponibilidad (SLA del 99.9%) y planes de recuperación ante desastres (DRaaS) que aseguran la continuidad del negocio ante cualquier eventualidad.»
La seguridad física y digital es clave en minería. ¿Cómo integran sistemas de videovigilancia, control de acceso y ciberseguridad para proteger tanto los activos físicos como los datos críticos de las operaciones mineras? ¿Existe algún caso de éxito que pueda compartirnos?
En OKc group, concebimos la seguridad como un ecosistema integrado, no como sistemas aislados. Aplicamos un enfoque de Seguridad Convergente donde la protección física y la ciberseguridad trabajan en conjunto para crear una fortaleza impenetrable alrededor de sus activos y datos.
Lo logramos a través de:
- Integración Tecnológica: Fusionamos sistemas de videovigilancia con analítica de video (para detección de intrusiones o comportamientos anómalos), control de acceso biométrico y sistemas de ciberseguridad (Firewalls, EDR, SIEM). Un intento de acceso físico no autorizado puede, por ejemplo, disparar una alerta en la red digital y viceversa.
- Central de Monitoreo Unificada (SOC): Toda la inteligencia de estos sistemas converge en nuestro Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), donde nuestros especialistas correlacionan eventos físicos y digitales para obtener una visión completa y coordinar respuestas rápidas y efectivas.
Caso de Éxito: En una importante operación minera en el sur del Perú, integramos sus 15 sistemas de seguridad dispares en nuestra plataforma unificada. En los primeros seis meses, logramos reducir los incidentes de seguridad física en un 40% y frustramos un intento de ransomware al detectar la intrusión inicial a través de una correlación de eventos entre el control de acceso y el monitoreo de red. Esto les ahorró millones en pérdidas potenciales.
La automatización y la analítica avanzada están transformando la minería moderna. ¿Qué tipo de soluciones en inteligencia artificial, IoT o edge computing están implementando en este sector para mejorar la productividad y la toma de decisiones?
Llevamos la minería a la era 4.0, transformando los datos en inteligencia operativa. Nuestras soluciones de analítica avanzada no son teóricas, sino aplicaciones prácticas que generan resultados medibles:
- Inteligencia Artificial para Mantenimiento Predictivo: Nuestro principal avance es la aplicación de modelos de Machine Learning que analizan datos históricos de sensores (vibración, temperatura, presión) de equipos críticos como molinos, palas y fajas transportadoras. El sistema predice fallas con semanas de anticipación, permitiendo pasar de un mantenimiento reactivo costoso a un modelo proactivo y planificado.
- IoT (Internet de las Cosas) para Visibilidad Total: Desplegamos redes de sensores para monitorear en tiempo real variables críticas: desde la ubicación y estado de la flota (geofencing), hasta la calidad del aire en socavones o la fatiga del operador, mejorando drásticamente la seguridad y la eficiencia logística.
- Edge Computing para Decisiones Instantáneas: En entornos donde la latencia es crítica y la conectividad es limitada, procesamos los datos directamente en el borde de la red (en la propia mina). Esto es fundamental para sistemas de anticolisión de vehículos o para el control automatizado de bombas de agua, donde una decisión debe tomarse en milisegundos.»
Uno de los retos constantes en minería es la conectividad. ¿Qué tipo de soluciones de redes y telecomunicaciones brindan para asegurar comunicación estable y de alta velocidad entre los campamentos, plantas y oficinas administrativas?
Entendemos que la conectividad es la columna vertebralde la mina digital. Por ello, diseñamos e implementamos soluciones de telecomunicaciones híbridas y resilientes, garantizando una comunicación estable y de alta velocidad en toda la operación:
- Red Troncal de Fibra Óptica Redundante: Creamos autopistas de datos de alta velocidad que conectan los puntos neurálgicos de la operación (planta, campamentos, oficinas), con trazados físicos redundantes para garantizar la continuidad ante cualquier corte.
- Redes Inalámbricas de Alto Rendimiento: Desplegamos redes Wi-Fi 6 para áreas de alta densidad y, fundamentalmente, redes privadas 4G/LTE y 5G que ofrecen cobertura total y de alta capacidad en tajos abiertos y operaciones subterráneas, habilitando la telemetría y la operación remota de equipos.
- Enlaces Satelitales de Respaldo: Para una resiliencia total, integramos enlaces satelitales (VSAT) que aseguran la comunicación crítica con el mundo exterior, incluso si los enlaces terrestres fallan.»
Finalmente, desde su experiencia en campo, ¿Cuáles son las principales brechas tecnológicas que aún enfrenta la minería peruana, y cómo está OKc group posicionándose para cerrarlas con innovación y soporte especializado?
Desde nuestra amplia experiencia en campo, hemos identificado que la principal brecha tecnológica en la minería peruana no es la falta de datos, sino la fragmentación de estos datos en silos operativos. Cada área (geología, planificación, operaciones, mantenimiento) tiene sus propios sistemas, lo que impide una visión única y la toma de decisiones estratégicas.
OKc group se está posicionando como el integrador estratégico para cerrar esta brecha. No solo vendemos tecnología; construimos el puente que une estos silos.
Nuestra propuesta de valor se centra en el desarrollo a medida de una Plataforma de Gestión Operacional Unificada. Esta plataforma:
- Integra datos de múltiples fuentes: SCADA, ERP, sistemas de flota, etc.
- Digitaliza procesos clave: gestión de incidentes, disponibilidad de equipos, control de producción y gestión del conocimiento.
- Genera reportabilidad inteligente: Ofrece dashboards y KPIs en tiempo real para la alta gerencia, permitiendo una toma de decisiones basada en una única fuente de la verdad.
En resumen, mientras otros ofrecen piezas del rompecabezas, OKc group entrega la imagen completa, convirtiendo los datos de su operación en su activo más valioso.