Mina Tambomayo Tapay – Cia. Minas Buenaventura

0
285

Tambomayo (100% BVN) es una operación subterránea de oro y plata de alta ley que se ubica en el distrito de Tapay, provincia de Caylloma, región Arequipa, a 4,800 MSNM. Produjo exitosamente su primera barra doré en diciembre de 2016. La mina fue descubierta por Buenaventura. Geología: Tambomayo es un yacimiento polimetálico epitermal-mesotermal en vetas de oro y plata con metales base en gangas de cuarzo, emplazados en volcánicos andesíticos del terciario.

El oro se encuentra en estado nativo y electrum, mientras que la plata en sulfuros y sulfosales acompañados por galena y esfalerita. Se tiene dos sistemas de vetas principales: Mirtha, de orientación NW-SE, y Paola, de orientación N-NE. También se cuenta con áreas de exploración cercanas. Minado: Las vetas principales del depósito corresponden a los sistemas Mirtha y Paola. El mineral es extraído a través de rampas y el crucero 4840 mediante camiones de 30 toneladas. Los métodos de explotación utilizados son los de corte y relleno ascendente y bench & fil mecanizados con equipos de bajo perfil.

Para la ventilación de las labores se cuenta con dos ventiladores principales de 300,000 cfm y ventiladores secundarios para las exploraciones y desarrollos. Para el drenaje de mina se cuenta con una estación de bombeo de agua, con una capacidad de 60 l/s que evacúa el agua hacia el nivel 4740 para su tratamiento. Metalurgia: El proceso metalúrgico de Tambomayo consiste en chancado primario, molienda fina y cianuración en tanques para obtener una solución rica en oro y plata a ser procesada en la planta de Merril Crowe. El precipitado es secado y fundido obteniendo barras doré (oro y plata). El relave de cianuración ingresa a flotación, de donde se obtienen concentrados de plomo y zinc.